Proteger los datos de los pacientes en entornos hospitalarios se ha convertido en el gran objetivo de los centros sanitarios en los últimos tiempos.
No en vano, los hospitales y cualquier lugar de atención médica son guardianes de información altamente confidencial: los datos de los pacientes. Hablamos del historial clínico, registros médicos, resultados de pruebas y multitud de información personal crítica, tanto para la atención actual como para la planificación futura de la atención médica.
Al mismo tiempo, en un entorno IoT, con el Big Data como protagonista y la ciberdelincuencia o el mal uso de los datos como antagonistas, la importancia de salvaguardarlos no puede subestimarse. Para muestra, un ejemplo: la apertura a la digitalización de los centros sanitarios lleva una vulnerabilidad aparejada, hasta el punto de que el sector sanitario ha experimentado un aumento del 650% en los ciberataques sufridos en el último año, según Tehtris.
En este sentido, la modernización de aplicaciones juega un papel clave en este proceso, ya que permite mejorar la seguridad, la eficiencia y la accesibilidad de estos datos. Veamos cómo.
Manual básico para proteger los datos de los pacientes
¿Cómo podemos proteger los datos de los pacientes?
Los conceptos clave que se deben quedar grabados, además de la mera adopción de tecnologías seguras y la mejora de la interoperabilidad, es la implementación de medidas protectoras y optimizar la experiencia del paciente y el personal médico.
Es preciso tener en cuenta que nunca podemos romper esa relación entre un paciente y su médico basada en la confianza.
La información médica robada puede utilizarse para cometer distintos tipos de fraude, obtener medicamentos de manera ilegal o incluso extorsionar a las personas.
Al mismo tiempo, la disponibilidad de datos precisos y actualizados es crucial para proporcionar una atención médica eficaz y tomar decisiones informadas sobre el diagnóstico y el tratamiento.
Y todo ello, cumpliendo con la regulación pertinente a nivel estatal y europeo en todo momento.
Modernización para la protección de datos en hospitales
¿Qué aspectos clave hay que tener en cuenta en la modernización de aplicaciones en hospitales?
La actualización y mejora de sistemas y aplicaciones existentes para ser más eficientes, seguros y funcionales es el quid de la cuestión. En el contexto de los hospitales, la modernización de aplicaciones desempeña un rol fundamental en la protección de los datos de los pacientes. Aquí, tanto el equipamiento médico más innovador como todos los dispositivos relacionados con los datos deben alcanzar un nuevo nivel de:
- Seguridad reforzada
Encriptación de datos, acceso basado en roles y la detección de intrusiones, así como la actualización de sistemas obsoletos y vulnerables.
- Acceso controlado
Las aplicaciones más punteras pueden implementar sistemas de gestión de identidades y accesos.
- Respaldo y recuperación de datos
En caso de un incidente de seguridad o una falla del sistema, hay que poder restaurar rápidamente los datos críticos para evitar interrupciones en la atención al paciente.
- Integración de sistemas
Los hospitales utilizan una variedad de sistemas y aplicaciones para gestionar datos médicos, y si logramos integrarlos, se mejora la eficiencia y la accesibilidad de los datos.
Dentro de la modernización de aplicaciones en hospitales, es preciso, antes de emprender cualquier proceso, realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades para después comenzar con la planificación estratégica (asignar recursos, definir objetivos, etc.), formar al personal y establecer un monitoreo y mantenimiento continuo.
Los datos hospitalarios: máxima prioridad
Como vemos, la protección de los datos de los pacientes en entornos hospitalarios es una responsabilidad crítica que abarca la confidencialidad, prevención del fraude, mejora de la atención médica y cumplimiento legal.
En Tedisel Medical creemos que la modernización de aplicaciones es la llave maestra para reforzar la seguridad, el acceso controlado, la recuperación de datos y la integración de sistemas.
Invertir en ello es invertir en el presente y el futuro, no ya para guardar y tratar como es debido los datos de los pacientes, sino también mejorar la calidad de la atención médica y fortalecer la confianza entre los pacientes y los proveedores de atención médica.