• Panel técnico
    • Glass Panel
    • Q Panel
  • Software – Hermes®
  • Unidad de
    suministro de techo

    • Column
      • Motorized Column
      • Non-Motorized Column
    • S-Column
    • Abitus
    • Ares
    • Atlas
    • Tor
  • Cabeceros
    • Adonis
    • Ais
    • Antea
    • Aura
    • Aura Light
    • Icarus
    • N270
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • Área privada
© 2025 Tedisel Medical. Todos los derechos reservados.
Tedisel Medical Tedisel Medical
  • Productos
    • diamond_menu_tedisel_medical

      Panel técnico

      Glass Panel
      Q Panel

      submenu-software-tedisel-medical

      Software quirófano

      Hermes

      submenu-unidad_suministro_techo-tedisel-medical

      Unidad de
      suministro de techo

      Column
      > Motorized
      > Non-Motorized

      S-Column
      Abitus
      Ares
      Atlas
      Tor

      submenu-cabeceros-tedisel-medical

      Cabeceros

      Adonis
      Ais
      Antea
      Aura
      Aura Light
      Icarus
      N270

  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
  • Productos
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
Es
  • Português
  • Francés
  • Inglés
Tedisel Medical
Es
  • Português
  • Francés
  • Inglés

Tedisel en el 40º Seminario de Ingeniería Hospitalaria: contribuyendo a la vanguardia en Salud

Tedisel Medical ha estado presente en La Coruña, del 4 al 6 de octubre, para participar en el 40º Seminario de Ingeniería Hospitalaria – Congreso Nacional, organizado por la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria AEIH.

 

Un año más, y esta vez marcando su cuarta edición consecutiva, Galicia se alza como el escenario privilegiado para albergar este evento de gran relevancia. En esta ocasión, la ciudad de la Torre de Hércules ha sido nuevamente la elección, tras 36 años, para dar cabida a un encuentro que promete marcar un hito en la ingeniería hospitalaria, a nivel nacional. 

El Comité Organizador, compuesto por la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH) y Cotehga, la Comisión de Técnicos de Hospitales de García, subraya un hecho innegable: los sistemas sanitarios, tras años de desarrollo, absorben una parte significativa del Producto Interno Bruto en los países occidentales. En este contexto, se hace patente la necesidad de aplicar principios de economía circular, como el mayor uso de energías renovables, el reciclaje integral y la preferencia por recursos locales. 

 

Tedisel Medical ha estado presente en La Coruña, del 4 al 6 de octubre, para participar en el 40º Seminario de Ingeniería Hospitalaria

 

 

Medicip Health y Tedisel: Aliados en La Coruña

Tedisel, en su papel de patrocinador oficial del evento, ha desempeñado un papel activo en el seminario junto a nuestro valioso socio, Medicip Health, una destacada empresa española especializada en el desarrollo, fabricación y distribución de tecnología sanitaria.

Durante esta emocionante 40ª edición del evento, nos ubicamos en el stand 85, donde presentamos el innovador sistema para paciente-enfermería SIDI FLANCES. Esta solución tecnológica de vanguardia, integrable con el control de accesos, se complementa con nuestro confiable sistema de evacuación EN54. En un esfuerzo conjunto, durante los tres días del evento, exhibimos en el stand de Medicip nuestro cabecero de diseño, Ais, diseñado para su uso en hospitalización, maternidad, pediatría y áreas VIP. Este cabecero, reconocido por su innovación en diseño, se presentó de manera totalmente personalizada e integrado a la perfección con SIDI FLANDES.

Además, destacamos la presentación de todos nuestros servicios y productos Tedisel, incluyendo la importancia de nuestros paneles técnicos y nuestro software de quirófano, Hermes. Asimismo, compartimos los beneficios de nuestros productos, desde columnas hasta sistemas suspendidos, sin olvidar mencionar nuestro producto estrella: los cabeceros.

 



 

 

 

La importancia de la participación activa en el Seminario de Ingeniería Hospitalaria

Siguiendo el éxito de las ediciones anteriores en Gijón y Valencia, este evento se consolida como el lugar idóneo para conocer las últimas tendencias en desarrollo, innovaciones tecnológicas y oportunidades de mejora en el ámbito de la ingeniería aplicada a la salud. Este foro se ha erigido como un elemento indispensable en el panorama sanitario nacional y asume el reto de desempeñar un papel clave en la evolución del sector hospitalario.

El encuentro pivota en torno a dos pilares fundamentales: la innovación y la evolución. Estos elementos son esenciales para comprender la gestión de nuevos modelos sanitarios y refuerzan la posición del Congreso de la AEIH como un evento sólido tanto en términos científicos como sociales. Para los participantes y las empresas, representa una oportunidad única para conectarse con la mayoría de los profesionales con responsabilidades en hospitales de toda España.

Con una asistencia destacada y un programa científico y técnico de gran calado, el Seminario de Ingeniería Hospitalaria ha contado con la presencia de expertos de renombre tanto a nivel nacional como internacional. En última instancia, este evento se traduce en una puerta abierta a nuevas ideas, tecnologías innovadoras y oportunidades de mejora dentro del campo de la ingeniería dedicada a la sanidad.

 

 

 

¿Qué temas fueron abordados en el Seminario de Ingeniería Hospitalaria?

El Comité Científico del evento ha reservado parte del Programa Científico Oficial para la participación libre de profesionales y empresas interesadas en compartir sus experiencias y conocimientos en los ámbitos de la ingeniería y arquitectura hospitalarias, así como el equipamiento biomédico. Las áreas temáticas propuestas reflejan las preocupaciones actuales de los profesionales de la Ingeniería Hospitalaria, abarcando desde la economía azul hasta la gestión de recursos humanos.

¿Qué son exactamente estos seminarios de ingeniería hospitalaria? En esencia, son encuentros que congregan a profesionales de la salud, ingenieros, arquitectos, proveedores de tecnología médica y otros expertos en el ámbito hospitalario. Estos eventos tienen como objetivo primordial la discusión de temas relacionados con la planificación, diseño, construcción, mantenimiento y gestión de instalaciones hospitalarias.

Algunos de los temas comunes que se abordaron en este Seminario fueron:

  • Planificación y Diseño Hospitalario: Se exploraron estrategias para la creación de instalaciones hospitalarias eficientes y seguras, tanto para pacientes como para el personal médico.
  • Innovación Tecnológica en Medicina: Se presentaron las últimas novedades en equipos médicos y se discutió cómo integrarlos de manera efectiva en el entorno hospitalario.
  • Seguridad y Mantenimiento: Se mantuvieron conversaciones sobre la seguridad en las instalaciones, incluyendo sistemas de prevención de incendios, seguridad eléctrica y la gestión de residuos hospitalarios, subrayando la importancia del mantenimiento preventivo.
  • Eficiencia Energética y Sostenibilidad: Se examinaron métodos para optimizar la eficiencia energética en hospitales y la implementación de prácticas sostenibles en la gestión de recursos.
  • Gestión Hospitalaria: Se llevó a cabo un debate sobre las mejores prácticas en la gestión de hospitales, incluyendo la optimización de procesos y la gestión de la cadena de suministro.
  • Normativas y Regulaciones: Se proporcionaron actualizaciones sobre las normativas y regulaciones que afectan a las instalaciones hospitalarias y se discutió cómo cumplirlas de manera efectiva.
  • Experiencias Prácticas y Casos de Estudio: Se presentaron casos de éxito y se compartieron los desafíos enfrentados en la implementación de proyectos hospitalarios.

 

 

El epicentro del panorama sanitario nacional

Tras la exitosa 40º edición, del Seminario de Ingeniería Hospitalaria, orgnizado por la AEIH, demostró ser un evento dinámico y esclarecedor, abordando los desafíos y oportunidades que caracterizan el campo de la ingeniería hospitalaria. Fomentó la colaboración y el intercambio de ideas entre los profesionales de este sector en constante evolución, prometiendo un futuro más eficiente y seguro para la atención médica. 

Es por ello que este congreso nacional contó de nuevo con una elevada asistencia, por lo que lo convierte en un foro imprescindible en el panorama sanitario nacional, ya que ha asumido el reto de tener un papel clave dentro del sector hospitalario del mercado Español. 

El 40º Seminario de Ingeniería Hospitalaria, organizado por la AEIH, marcó un hito al demostrar ser un evento dinámico y esclarecedor, que abordó con éxito los desafíos y oportunidades que caracterizan el campo de la ingeniería hospitalaria. Este evento fomentó la colaboración y el intercambio de ideas entre los profesionales de un sector en constante evolución, allanando el camino hacia un futuro de atención médica más eficiente y segura. La alta asistencia a esta edición, una vez más, subraya su importancia como un foro insustituible en el panorama sanitario nacional. Este congreso ha asumido con valentía el desafío de desempeñar un papel fundamental en el sector hospitalario del mercado español. 

 

seminario ingeniería hospitalaria

Últimas novedades

Entornos hospitalarios que equilibran eficiencia clínica y bienestar del paciente

Entornos hospitalarios que equilibran eficiencia clínica y bienestar del paciente

El éxito de un centro hospitalario depende en gran medida...
El impacto de las nuevas tecnologías en el sector salud

El impacto de las nuevas tecnologías en el sector salud

La inserción y el impacto de las tecnologías emergentes ha...
La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

En la última década, los quirófanos híbridos se han consolidado...

Último proyecto

Adonis · Ares · Atlas · Q-Panel

Clínica Girona

En Tedisel Medical, uno de nuestros últimos proyectos de instalación de equipamiento hospitalario para zonas de hospitalización, áreas críticas y bloque quirúrgico ha tenido lugar en la Clínica Girona.

VER PROYECTO
  • Seguridad de datos del paciente: el impulso de la modernización de aplicaciones en hospitales
    Anterior EntradaSeguridad de datos del paciente: el impulso de la modernización de aplicaciones en hospitales
  • Siguiente Entrada5 años del Proyecto Smart UCI de Vall d’Hebron con Tedisel Medical: Liderazgo en Tecnología Médica
    Seguridad de datos del paciente: el impulso de la modernización de aplicaciones en hospitales

Artículos relacionados

Tedisel Medical revoluciona el Hospital del Futuro en el MWC 2025 Barcelona

Tedisel Medical revoluciona el Hospital del Futuro en el MWC 2025 Barcelona

Tedisel medical en Arab Health 2025

Tedisel medical en Arab Health 2025

El 41º Congreso de Ingeniería Hospitalaria supera todas las expectativas con más de 1.800 asistentes

El 41º Congreso de Ingeniería Hospitalaria supera todas las expectativas con más de 1.800 asistentes

logo-tedisel-mini

Una visión experta en equipamiento hospitalario

SANT LLUC, 69-81 08918 BADALONA (BARCELONA · ESPAÑA)
+34 933 992 058  [email protected]

made_in_barcelona_OK_tedisel_medical
TUV_certificado_ISO

© 2025 Tedisel Iberica SL. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad. Aviso Legal. Política de cookies.

Copiar