El 5 de junio pasado, se celebró en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha anualmente reconocida. En esta ocasión, el sector de Tecnología Sanitaria y la ingeniería hospitalaria eléctrica se unieron a esta importante causa, reafirmando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos tiempos, han intensificado sus iniciativas responsables hacia la sociedad y el planeta, demostrando su propósito en favor del medio ambiente.
Durante la jornada, titulada ‘La contribución del Sector de Tecnología Sanitaria y sus colaboradores a los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, organizada por la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, se destacó el compromiso de la industria con los ODS. Se hizo especial énfasis en los objetivos relacionados con la salud y el bienestar (ODS 3), el medio ambiente (ODS 12 y 13), las alianzas para alcanzar los objetivos (ODS 17) y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que atraviesa todas las actividades del sector.
El propósito fundamental de este sector es mejorar la calidad de vida de las personas, un principio arraigado en su esencia. Para lograrlo, ponen a disposición del Sistema Nacional de Salud más de 500,000 soluciones para abordar diversas enfermedades y afecciones.
Desafíos a enfrentar en la implementación de los ODS en el sector de la salud
El sector de la salud se enfrenta a desafíos significativos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos desafíos son de gran importancia y abarcan una variedad de áreas, entre los cuales destacan:
1. Desigualdades en el acceso a la atención médica
A pesar de los avances logrados en el campo de la atención médica a nivel global, todavía existen diferencias significativas en el acceso a servicios de salud de calidad. Las comunidades vulnerables, especialmente aquellas que residen en áreas rurales o de bajos ingresos, enfrentan dificultades para obtener servicios de salud básicos. Superar estas disparidades y asegurar una equidad en el acceso a la atención médica representa un desafío crucial.
2. Enfermedades emergentes y reemergentes
El surgimiento de nuevas enfermedades, como la pandemia de COVID-19, y la resurgencia de enfermedades antiguas, como la tuberculosis y el VIH/SIDA, plantean desafíos importantes para el sector de la salud. Estas enfermedades pueden tener un impacto devastador en las comunidades y requieren una respuesta ágil y efectiva para hacerles frente de manera adecuada.
3. Cambio climático y salud
El cambio climático impacta de manera directa e indirecta en la salud humana. Los fenómenos climáticos extremos, la degradación ambiental y la escasez de recursos naturales pueden intensificar la propagación de enfermedades, la malnutrición y los trastornos de salud mental. Abordar los efectos del cambio climático en la salud resulta fundamental para asegurar un futuro sostenible.
Explorando el potencial: Oportunidades para impulsar los ODS
A pesar de los desafíos mencionados, el sector de la salud se encuentra en una posición favorable para aplicar oportunidades y avanzar hacia la sostenibilidad, contribuyendo al logro de los ODS. Algunas de estas oportunidades destacadas son:
1. Innovación tecnológica
La tecnología posee un potencial transformador para revolucionar la atención médica y mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud. La telemedicina, el uso de datos masivos en salud pública y el empleo de inteligencia artificial son solo algunas de las áreas en las que la innovación tecnológica puede desempeñar un papel crucial y prometedor.
2. Colaboración intersectorial
Abordar los desafíos de salud requiere una colaboración estrecha entre el sector de la salud y otros sectores, como la educación, el medio ambiente y el desarrollo económico. La interconexión de los ODS permite aprovechar sinergias y encontrar soluciones integrales que aborden de manera efectiva los problemas de salud en su contexto más amplio.
3. Enfoque en la prevención
Poner un mayor énfasis en la prevención de enfermedades puede tener un impacto significativo en la salud de las poblaciones y reducir la carga sobre los sistemas de salud. Promover estilos de vida saludables, implementar programas de vacunación y mejorar las políticas de salud pública son algunas de las estrategias que pueden contribuir a la prevención de enfermedades.
Hacia un mundo sostenible: Compromiso de TEDISEL Medical con los ODS
En Tedisel estamos comprometidos con un mundo más sostenible. Es por ello por lo que trabajamos y aplicamos políticas orientadas hacia un desarrollo sostenible en todas las etapas de producción. Algunas de nuestras iniciativas incluyen:
- Mejora en la gestión de residuos
Implementando sistemas de contenedores para clasificar adecuadamente los diferentes tipos de utensilios, priorizando siempre el reciclaje como criterio fundamental.
- Control de ruido
Limitando las actividades ruidosas al horario diurno y, en la medida de lo posible, programándolas cerca del mediodía para minimizar la contaminación acústica.
- Prácticas sostenibles para equipos informáticos y dispositivos eléctricos
Utilizando equipos informáticos eficientes en consumo energético, apagando los dispositivos en períodos de inactividad y realizando análisis de consumo eléctrico para implementar medidas de ahorro adecuadas.
- Eficiencia en la iluminación
Ajustando la iluminación a las necesidades específicas de cada puesto de trabajo en términos de intensidad y calidad lumínica, considerando la eficiencia energética como un elemento clave. Además, se deben eliminar puntos de luz innecesarios y reducir la iluminación en áreas menos importantes.
Considerando el panorama actual, es evidente que el sector de la salud se enfrenta a desafíos significativos en su camino hacia la sostenibilidad y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. No obstante, dentro de estos desafíos también encontramos valiosas oportunidades para fomentar la innovación, fortalecer la colaboración y promover la prevención. Al abordar de manera efectiva estos desafíos y capitalizar las oportunidades que se presentan, podemos impulsar un sistema de salud más equitativo, accesible y sostenible, mejorando así la calidad de vida y el bienestar de las personas en todo el mundo. Uniendo nuestros esfuerzos en esta dirección, podemos forjar un futuro saludable y sostenible para las generaciones venideras.