• Cabeceros
    • Aura
    • N270
    • Adonis
    • Ais
    • Icarus
    • Maya
  • Suspendidos
    • Atlas
    • Abitus
    • Ares
  • Columnas
    • Column
    • Motor Column
  • Panel técnico
    • Q Panel
    • Diamond
  • Software
    • Hermes
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
© 2022 Tedisel Medical. Todos los derechos reservados.
Tedisel Medical Tedisel Medical
  • Productos
    • submenu-panel_tecnico-tedisel-medical

      Panel técnico

      Q Panel
      Diamond

      submenu-software-tedisel-medical

      Software quirófano

      Hermes

      submenu-suspendidos-tedisel-medical

      Suspendidos

      Atlas
      Abitus
      Ares

      submenu-columnas-tedisel-medical

      Columnas

      Column
      Motor Column

      submenu-cabeceros-tedisel-medical

      Cabeceros

      Aura
      N270
      Adonis
      Ais
      Icarus

  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
  • Productos
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
Es
  • Francés
  • Inglés
Tedisel Medical
Es
  • Francés
  • Inglés

Los cabeceros hospitalarios de hoy y del futuro

Los cabeceros hospitalarios, desde hace unos años e impulsados por la mejora en el equipamiento hospitalario, proporcionan un entorno optimizado, intuitivo y acorde con el espacio en que se encuentran. 

 

Es decir: son el complemento perfecto de las camas de los hospitales, formando un bloque que va diseñado e instalado según el tipo de paciente que lo va a utilizar y de la especialidad médica, planta o tipología de hospital. 

En este post, desde Tedisel Medical os queremos hablar de las principales características de los cabeceros hospitalarios, sus funciones, tendencias en el sector sanitario y qué opciones hay disponibles en el mercado. 

 

¿Qué son los cabeceros hospitalarios?

Los cabeceros hospitalarios, lejos de lo que puedan indicar a primera vista, no son el equivalente a los cabeceros de una cama normal y típica del hogar. 

Son parte de la cama hospitalaria, sí, pero con otra función y diseño. Concretamente, son las estructuras, habitualmente dispuestas en vertical u horizontal, que están adheridas a la pared y se sitúan precisamente sobre la zona del cabecero de la cama o cerca de un lateral de dicha cama.

 


Modelo ICARUS

 

 

 

¿Para qué sirven?

Nos referimos a esos elementos que, cuando hemos sido pacientes de un hospital, hemos usado para avisar a los enfermeros de cualquier cosa. Estos dispositivos se iluminan de forma indirecta por si alguien debe entrar o salir de la habitación.

Entre sus características principales está el hecho de contar con numerosas tomas, cada una de ellas con finalidades distintas, pero especialmente tomas eléctricas, de datos y de gases. Por otro lado, debemos distinguir entre los cabeceros pensados para hospitalizaciones comunes, o los destinados a unidades UCI, salas de reanimación, post-operatorio, etc. En este caso, suelen ser más sofisticados. 

En cualquier caso, se trata de elementos totalmente comunes y necesarios en los centros hospitalarios de todo el mundo. 

 

«Entre sus características principales está el hecho de contar con numerosas tomas, cada una de ellas con finalidades distintas, pero especialmente tomas eléctricas, de datos y de gases.

 

 


Modelo N270

 

 

 

Características y tendencias de los cabeceros

Los cabeceros de hospitalización actúan como dispositivos que han sido concebidos para facilitar al médico acceso cercano y simple a suministros necesarios para terapéutica. Como decíamos, es el caso de gases, vacío o energía eléctrica, fundamentalmente. Y, además, los cabeceros brindan al paciente servicios ‘extra’, tales como iluminación, alarmas o sistemas de comunicación.

Estos cabeceros forman un conjunto en sintonía estética y funcional con la cama, una de las piezas más importantes dentro de la Unidad del Paciente. La función de la cama en el hospital acoge al paciente y posee unas características adaptadas específicamente a sus dolencias. Siempre debe estar en perfectas condiciones para lograr que el paciente esté cómodo, ya que allí pasará la mayor parte del día durante su hospitalización.

Ya estén destinados los cabeceros a los servicios de Cuidados Críticos (UCI, UVI, etc.), servicios de emergencia/reanimación, salas de complejidad intermedia, u otros sectores hospitalarios donde se requieran sus servicios, en la última década los cabeceros han cobrado una nueva dimensión a nivel estético, de conjunto. 

Fruto de la mayor importancia que se le da a la experiencia holística y biofílica en los hospitales, a procurar también el bienestar no solo del paciente sino del personal médico, de facilitar su faena y los periodos de hospitalización de los usuarios, los cabeceros se han ido adaptando hasta mimetizarse con el entorno. ¿Qué quiere decir esto? Que el tipo de cabecero de hospital de antaño, útil y eficiente pero ajeno al estilo de la cama y de la habitación, ya no se aplica en los nuevos y remodelados hospitales. 

Los cabeceros en la actualidad son parte de un todo: de la cama, de la habitación, del tipo de hospital y del tipo de paciente. Están orientados y diseñados específicamente para un perfil concreto, ya sean pacientes de pediatría, estancias VIP, etc. 

 


Modelo AURA

 

Un equipo hospitalario fundamental

El cabecero hospitalario va mucho más allá del mero enganche de aparatos eléctricos y de diagnóstico, y de las funciones básicas de iluminación, reconocedor de voz y salida para el gas enriquecido en oxígeno. 

Este complejo sistema está en continua mejora para ser, con un mismo dispositivo, más omnicanal y adaptado que nunca. Esto se traduce en que se busca que los cabeceros faciliten sus servicios a pacientes de todo tipo, desde los capacitados para avisar a la enfermera presionando un botón a los intubados, sedados o temporalmente inmóviles.

Soluciones como la perilla con el pulsador, la activación por voz, etc. forman parte del hardware que se encarga de la llamada enfermera-paciente. Que es a la postre una de las principales funciones no fijas o que más incertidumbre pueden acarrear.

 


Modelo MAYA

 

 

 

El catálogo de cabeceros más completo

En Tedisel Medical contamos con un amplio catálogo de cabeceros hospitalarios, de sistemas integrados de pared, para todo tipo de habitaciones de paciente en hospitales. 

Nuestros cabeceros siguen la tendencia en el sector salud de integrar totalmente el cabecero en el diseño de la habitación. Especialmente en las nuevas construcciones y remodelaciones de centros sanitarios, es lo que se está buscando, tanto por cuestiones de estética como de sencillez y facilidad. En definitiva, los cabeceros son elementos que ofrecen un servicio muy importante, que influyen en el bienestar y recuperación del paciente, y que cada vez están más integrados a nivel estético y formal. 

Entre nuestros cabeceros destacan:


Aura
Nuestro cabecero modular 
Es personalizable para adaptarse a las necesidades de diferentes áreas: hospitalización, áreas críticas, quirófanos, etc. Se trata del equipo perfecto para sostener diferentes accesorios. Desde un simple rail hasta un sistema completo de deslizamiento con bombas de infusión y bandejas.

 

N270
Cabecero Monobloc
Es nuestro modelo más conocido en el mundo, el más vendido e instalado en miles de proyectos; óptimo para las zonas de hospitalización y atención general.

 


Adonis
Conocido por su diseño y su alta capacidad de carga, se trata de la solución óptima para espacios reducidos especialmente en áreas críticas. Así mismo, puede servir a dos camas simultáneamente en cualquier área.  Adonis permite múltiples configuraciones, según las necesidades del área donde se desea instalar. Su estructura integra dos tubos para la colocación de varios accesorios.

 

Icarus
Es un cabecero atractivo y futurista. Su diseño innovador está principalmente personalizado para la hospitalización y VIP.     

 

Maya
Pensando en los más pequeños, Maya es nuestro cabecero de pediatría creado para dar un espacio más acogedor y agradable para facilitar la estada de los más pequeños en el hospital.   

 

Ais
Cabecero de diseño
Un cabecero que permite personalizar el frontal para dar un ambiente más acogedor al área donde se desee instalar: maternidad, pediatría, hospitalización, VIP, etc.  Ais, con un diseño minimalista y limpio, permite la colocación de accesorios mediante un rail técnico a pared.

 

 

Nuestro último proyecto con cabecero AIS

Uno de nuestros últimos proyectos es la instalación del modelo AIS en el Hospital Latorre, en Soria. Este cabecero con frontal personalizable se integró 100% a nivel de diseño en el vinilo mural decorativo de la habitación.

El modelo AIS aporta un toque arquitectónico. Permite personalizar el frontal para dar un ambiente más acogedor al área donde se desee instalar: Maternidad, Pediatría, Hospitalización, VIP, etc. Entre sus características, destaca por su diseño minimalista y limpio, permitiendo la colocación de accesorios mediante un rail técnico a pared, como bombas de Infusión y portasueros, bandejas y cajones, brazos soporte del monitor, lámparas de exploración o cestas médicas, entre otros. 

 




cabeceroshospitalización

Últimas novedades

Progreso, retos y desafíos de la ingeniería hospitalaria en el equipamiento médico

Progreso, retos y desafíos de la ingeniería hospitalaria en el equipamiento médico

Hoy queremos conocer los avances y retos más importantes en...
Arab Health Dubai y Medica Germany

Arab Health Dubai y Medica Germany

Tedisel Medical ha tenido la oportunidad de asistir a dos...
Cinco tendencias tecnológicas de la sanidad en 2022

Cinco tendencias tecnológicas de la sanidad en 2022

Analizar el pasado para entender el presente y vislumbrar el...

Último proyecto

Adonis · Ares · Atlas · Q-Panel

Clínica Girona

En Tedisel Medical, uno de nuestros últimos proyectos de instalación de equipamiento hospitalario para zonas de hospitalización, áreas críticas y bloque quirúrgico ha tenido lugar en la Clínica Girona.

VER PROYECTO
  • El uso de los gases medicinales en los hospitales
    Previous EntradaEl uso de los gases medicinales en los hospitales
  • Next EntradaNuevo proyecto en la Clínica Girona
    El uso de los gases medicinales en los hospitales

Related Posts

Progreso, retos y desafíos de la ingeniería hospitalaria en el equipamiento médico

Progreso, retos y desafíos de la ingeniería hospitalaria en el equipamiento médico

Cinco tendencias tecnológicas de la sanidad en 2022

Cinco tendencias tecnológicas de la sanidad en 2022

Tedisel Medical en Arab Health 2023

Tedisel Medical en Arab Health 2023

logo-tedisel-mini

Una visión experta en equipamiento hospitalario

SANT LLUC, 69-81 08918 BADALONA (BARCELONA · ESPAÑA)
+34 933 992 058  [email protected]

made_in_barcelona_OK_tedisel_medical
TUV_certificado_ISO

© 2023 Tedisel Iberica SL. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad. Aviso Legal. Política de cookies. Diseño web NEXTPAINT

Copy