• Panel técnico
    • Glass Panel
    • Q Panel
  • Software – Hermes®
  • Unidad de
    suministro de techo

    • Column
      • Motorized Column
      • Non-Motorized Column
    • S-Column
    • Abitus
    • Ares
    • Atlas
    • Tor
  • Cabeceros
    • Adonis
    • Ais
    • Antea
    • Aura
    • Aura Light
    • Icarus
    • N270
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • Área privada
© 2025 Tedisel Medical. Todos los derechos reservados.
Tedisel Medical Tedisel Medical
  • Productos
    • diamond_menu_tedisel_medical

      Panel técnico

      Glass Panel
      Q Panel

      submenu-software-tedisel-medical

      Software quirófano

      Hermes

      submenu-unidad_suministro_techo-tedisel-medical

      Unidad de
      suministro de techo

      Column
      > Motorized
      > Non-Motorized

      S-Column
      Abitus
      Ares
      Atlas
      Tor

      submenu-cabeceros-tedisel-medical

      Cabeceros

      Adonis
      Ais
      Antea
      Aura
      Aura Light
      Icarus
      N270

  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
  • Productos
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
Es
  • Português
  • Francés
  • Inglés
Tedisel Medical
Es
  • Português
  • Francés
  • Inglés

Innovación verde en hospitales: tecnología y sostenibilidad para un futuro más saludable

La relación entre hospitales, sostenibilidad y cambio climático se ha convertido en uno de los elementos fundamentales de la innovación verde en hospitales y la búsqueda de un mayor bienestar para todas las partes implicadas.

A medida que la población mundial crece y los recursos naturales disminuyen, es crucial que las organizaciones sanitarias adopten prácticas para minimizar su impacto en el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad a medio y largo plazo. 

Los hospitales, además, son grandes consumidores de energía y recursos. Hasta el punto de que, si el sector de la salud fuese un país, sería el quinto emisor de CO2 del mundo. No en vano, la demanda de agua y energía puede ser hasta tres veces mayor en un hospital que la de grandes edificios de oficinas.

No cabe duda que el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad, y los hospitales desempeñan un papel muy importante en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. 

Además, la sostenibilidad también es importante desde una perspectiva económica ya que medidas como la mejora en equipamiento médico puntero y la tecnología sanitaria, pueden reducir los costos de energía y otros recursos.

 

Innovación verde en hospitales: tecnología y sostenibilidad para un futuro más saludable

 

 

Estudiando el binomio sostenibilidad y hospitales

Son numerosos los estudios que demuestran la importancia de la innovación en sostenibilidad en los centros sanitarios. 

Un estudio publicado en “The Lancet” asegura que los hospitales son responsables del 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y que el 70% de sus emisiones provienen de la energía utilizada para mantener el edificio y sus equipos.

Otro informe indicó que el consumo eléctrico y térmico puede reducirse más de un 25% en hospitales implementando medidas de eficiencia energética.

Todos los análisis vienen a confirmar lo mismo: la falta de implementación de prácticas sostenibles es a menudo el mayor problema ambiental en los hospitales.

 

“Los hospitales son responsables del 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y que el 70% de sus emisiones provienen de la energía utilizada para mantener el edificio y sus equipos.”

 

 

innovación verde en hospitales y la búsqueda de un mayor bienestar

 

 

Apostando por sostenibilidad hospitalaria

En la actualidad, encontramos iniciativas, proyectos y apuestas decididas para una gestión más verde de los centros sanitarios. 

Es el caso de Sanidad #PorElClima, una plataforma que lucha a diario por reducir el impacto de los hospitales en el cambio climático y fomentar su sostenibilidad, cuyo principal objetivo es lograr la neutralidad de emisiones de carbono para 2050 del sector sanitario.

Sanidad #PorElClima ayuda a las organizaciones a identificar las acciones que puede poner en marcha en agua, energía, consumo, movilidad, huella de carbono y gestión de residuos, contribuyendo así a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y al cumplimiento del Acuerdo de París. 

Otros ejemplos prácticos destacables nos llevan al el Hospital Infantil de Boston, cuyas medidas de eficiencia energética han permitido reducir su consumo de energía en un 40% desde 2009.

En España, el Hospital Universitario La Paz de Madrid ha implementado un plan de sostenibilidad reduciendo su consumo de energía en un 11%, su consumo de agua en un 18% y sus emisiones de CO2 en un 13%. 

 

 

Medidas para impulsar la innovación verde en los hospitales

Existen varias medidas que los hospitales pueden tomar para mejorar su sostenibilidad y reducir su impacto ambiental. Entre ellas podemos destacar:

  • Eficiencia energética: Hablamos de la instalación de sistemas de iluminación eficientes, la optimización de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, y la implementación de medidas de ahorro de energía en los equipos médicos.
  • Energías renovables: Adoptando la energía solar y eólica reducen su dependencia de combustibles fósiles.
  • Gestión de residuos: Es otro aspecto clave para reducir el impacto ambiental. 
  • Optimizar el uso de equipos médicos y digitalizar los registros médicos.
  • Mejorar la infraestructura eléctrica del hospital, modernizándola desde sus cimientos.

 

En definitiva, los centros sanitarios son parte y solución de la crisis medioambiental que vivimos. De ahí la importancia de implementar medidas de eficiencia energética y adoptar prácticas sostenibles en los hospitales para reducir su impacto y que su viabilidad económica y funcional sea sostenible en el futuro.

 

innovación verde en hospitalessostenibilidad hospitalaria

Últimas novedades

Entornos hospitalarios que equilibran eficiencia clínica y bienestar del paciente

Entornos hospitalarios que equilibran eficiencia clínica y bienestar del paciente

El éxito de un centro hospitalario depende en gran medida...
El impacto de las nuevas tecnologías en el sector salud

El impacto de las nuevas tecnologías en el sector salud

La inserción y el impacto de las tecnologías emergentes ha...
La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

En la última década, los quirófanos híbridos se han consolidado...

Último proyecto

Adonis · Ares · Atlas · Q-Panel

Clínica Girona

En Tedisel Medical, uno de nuestros últimos proyectos de instalación de equipamiento hospitalario para zonas de hospitalización, áreas críticas y bloque quirúrgico ha tenido lugar en la Clínica Girona.

VER PROYECTO
  • Los ciberataques en el sector sanitario
    Anterior EntradaLos ciberataques en el sector sanitario
  • Siguiente EntradaQuirófanos seguros y energéticamente eficientes
    Los ciberataques en el sector sanitario

Artículos relacionados

Entornos hospitalarios que equilibran eficiencia clínica y bienestar del paciente

Entornos hospitalarios que equilibran eficiencia clínica y bienestar del paciente

Arquitectura sustentable para hospitales: el futuro de las infraestructuras de salud en 2025

Arquitectura sustentable para hospitales: el futuro de las infraestructuras de salud en 2025

Los Mejores Hospitales del Mundo 2025

Los Mejores Hospitales del Mundo 2025

logo-tedisel-mini

Una visión experta en equipamiento hospitalario

SANT LLUC, 69-81 08918 BADALONA (BARCELONA · ESPAÑA)
+34 933 992 058  [email protected]

made_in_barcelona_OK_tedisel_medical
TUV_certificado_ISO

© 2025 Tedisel Iberica SL. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad. Aviso Legal. Política de cookies.

Copiar