Innovación y excelencia en el nuevo bloque quirúrgico de Quirónsalud Zaragoza
El Hospital Quirónsalud Zaragoza abre sus puertas el 27 de enero, consolidándose como un referente en atención médica. Con más de 3.000 metros cuadrados dedicados a su bloque quirúrgico, este nuevo hospital destaca por su enfoque en cinco áreas clave: oncología, salud de la mujer y cuidado infantil, salud cardiovascular, neurociencia y cirugía ortopédica y traumatología.
Aura
El cabecero AURA 200, equipado con barra técnica, se ha consolidado como una solución integral gracias a su capacidad de adaptación a diversas áreas, como la hospitalización. Diseñado para proporcionar todas las funcionalidades necesarias, garantiza una atención eficiente y cómoda para los pacientes, respondiendo a las exigencias del entorno hospitalario.
Además, se instaló el modelo AURA 200 URPA, que destaca por su alta dotación de tomas de gas y electricidad. Su disposición vertical permite una integración óptima, ajustándose a las necesidades específicas del proyecto.
Q Panel
Los paneles técnicos Q Panel, en configuraciones como 2HP y 3P, han sido instalados en el bloque quirúrgico, incluyendo uno en un quirófano híbrido. Diseñados para ofrecer un control centralizado y altamente eficiente, estos paneles garantizan la interconexión y asistencia óptima de los equipos médicos.
Equipados con dos pantallas, una con PC y otra para visualización, permiten al personal médico gestionar y monitorear procesos con mayor precisión, optimizando el flujo de trabajo y mejorando la coordinación en cada intervención quirúrgica.
Atlas
En la sala NICU, los sistemas suspendidos ATLAS proporcionan una solución ergonómica y altamente eficiente, permitiendo un control total en todo momento gracias a su diseño de doble acceso, con funcionalidad en ambas caras (delantera y trasera). Esto facilita las intervenciones con recién nacidos, optimizando el flujo de trabajo del personal médico.
Su innovador diseño también ha sido implementado en las UCIs, donde su configuración personalizada permite integrar carros móviles o fijos y una amplia variedad de accesorios, con capacidad para instalar hasta dos carros por cama. Diseñados para maximizar el espacio disponible, los ATLAS incorporan iluminación funcional y presentan bordes redondeados y líneas geométricas, asegurando una limpieza sencilla y óptima.
Gracias a su versatilidad y diseño inteligente, ATLAS se adapta a las necesidades específicas de cada proyecto, mejorando la eficiencia operativa y la calidad de la atención en entornos de cuidados intensivos neonatales.
Ais
En las habitaciones individuales de hospitalización, los cabeceros arquitectónicos con acabado HPL, como el modelo AIS, han demostrado su capacidad para mejorar la experiencia del paciente.
Equipados con tomas de gases y electricidad, estos cabeceros no solo cumplen con los requisitos técnicos del entorno hospitalario, sino que también aportan un diseño estético que contribuye a crear un ambiente más acogedor y humanizado.
Diseñados pensando en el bienestar del paciente, los cabeceros AIS destacan por su capacidad de integración en el entorno hospitalario sin renunciar a la calidez y el confort, ofreciendo una solución que equilibra funcionalidad y diseño para una atención más cercana y eficiente.
Beneficios para el Hospital y los Pacientes
Optimización de la eficiencia hospitalaria
Los productos mejoran la organización del espacio y optimizan los recursos, facilitando la operatividad del hospital.Incremento en la eficiencia del equipo médico
El diseño funcional facilita el acceso a equipos y suministros, mejorando la rapidez y precisión en la atención.Mejora de la experiencia del paciente
El diseño cómodo y humanizado crea un ambiente más acogedor, reduciendo el estrés y favoreciendo el bienestar del paciente.