• Panel técnico
    • Glass Panel
    • Q Panel
  • Software – Hermes®
  • Unidad de
    suministro de techo

    • Column
      • Motorized Column
      • Non-Motorized Column
    • S-Column
    • Abitus
    • Ares
    • Atlas
    • Tor
  • Cabeceros
    • Adonis
    • Ais
    • Antea
    • Aura
    • Aura Light
    • Icarus
    • N270
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • Área privada
© 2025 Tedisel Medical. Todos los derechos reservados.
Tedisel Medical Tedisel Medical
  • Productos
    • diamond_menu_tedisel_medical

      Panel técnico

      Glass Panel
      Q Panel

      submenu-software-tedisel-medical

      Software quirófano

      Hermes

      submenu-unidad_suministro_techo-tedisel-medical

      Unidad de
      suministro de techo

      Column
      > Motorized
      > Non-Motorized

      S-Column
      Abitus
      Ares
      Atlas
      Tor

      submenu-cabeceros-tedisel-medical

      Cabeceros

      Adonis
      Ais
      Antea
      Aura
      Aura Light
      Icarus
      N270

  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
  • Productos
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
Es
  • Português
  • Francés
  • Inglés
Tedisel Medical
Es
  • Português
  • Francés
  • Inglés

Las tendencias y desafíos en la construcción hospitalaria en 2024

La inflación, los precios, la mano de obra y el suministro continúan siendo los principales problemas de la construcción hospitalaria en 2024.

Esa es la principal conclusión de la Encuesta de Construcción de Hospitales de 2024, llevada a cabo por la revista Health Facilities Management de la Sociedad Estadounidense de Ingeniería de Atención Médica (ASHE).

A pesar de la creciente demanda, factores como la alta inflación y la falta de mano de obra calificada han complicado la ejecución de proyectos, una situación que empeora debido a las persistentes interrupciones en la cadena de suministro en todo el mundo. 

Estos desafíos han obligado a los gestores de proyectos de construcción hospitalaria a tomar decisiones complicadas y bajo más presión, con retrasos y aumentos de costes en la mayoría de los proyectos recientes.

 

 

Un panorama complejo

Casi la mitad de los profesionales de la salud encuestados han experimentado incrementos en los costes y retrasos entre el 76% y el 100% de sus proyectos desde 2021.

Asimismo, dos de cada tres gerentes afirman que el contexto inflacionista actual les ha llevado a reducir el “alcance” de sus proyectos.

Esto es muy relevante, considerando que la encuesta recogió opiniones de más de 500 gestores y ejecutivos de hospitales y sistemas de salud, así como de profesionales de arquitectura, ingeniería y construcción.

 

“Casi la mitad de los profesionales de la salud encuestados han experimentado incrementos en los costes y retrasos entre el 76% y el 100% de sus proyectos desde 2021.”

 

La inflación, los precios, la mano de obra y el suministro continúan siendo los principales problemas de la construcción hospitalaria en 2024

 

 

Desafíos persistentes

El panorama actual, sin duda, es complejo. 

La pandemia de COVID-19, aunque ya no es la principal amenaza, dejó una serie de problemas estructurales que siguen afectando a la construcción de centros de salud. 

La escasez de mano de obra calificada es uno de los principales retos a los que se enfrenta la construcción de hospitales en la actualidad. Incluso la falta de trabajadores cualificados ha llegado a superar los problemas de inflación y suministro. 

Por tanto, la competencia por la mano de obra es feroz, disparando los costes y haciendo que los proyectos se retrasen. 

Esta situación es especialmente delicada en mercados donde grandes proyectos de construcción industrial compiten directamente con los proyectos de centros de salud por los mismos recursos.

Para mitigar estos problemas, las organizaciones han comenzado a realizar ajustes significativos en sus proyectos. 

 

“Un 65% de los encuestados ha reducido el alcance de sus proyectos, mientras que un 56% ha recurrido a la ingeniería de valor para mantener los costos bajo control.”

 

Las tendencias y desafíos en la construcción hospitalaria en 2024

 

 

Impacto en los equipos e infraestructura

Los problemas de costes y disponibilidad no solo afectan a los nuevos proyectos de construcción, sino también a la renovación y reemplazo del equipamiento médico para las operaciones de los hospitales. 

El enfoque en mejorar la eficiencia energética y la descarbonización también ha llevado a un aumento en la demanda de sistemas eléctricos y de gestión energética. 

 

 

Inversiones en tecnología y ciberseguridad

La encuesta también destaca un incremento en las inversiones en tecnología, especialmente en lo que respecta a la conectividad de equipos y sistemas hospitalarios. 

Sin embargo, este aumento en la conectividad también trae consigo mayores riesgos de ciberseguridad. A medida que más sistemas críticos se conectan a las redes de TI de los hospitales, aumenta el riesgo de que sean vulnerables a ataques cibernéticos.

 

 

 

Mejora en la gestión de proyectos

A pesar de los desafíos, los gerentes de construcción de hospitales han aprendido a gestionar mejor los proyectos en este entorno complejo. 

La encuesta de 2024 muestra una ligera mejora en el cumplimiento de plazos y presupuestos en comparación con el año anterior. Esto no se debe tanto a una reducción de los problemas en el mercado, sino a una planificación más precisa y a un ajuste de expectativas.

En definitiva, la inflación ha impactado duramente al sector de la construcción hospitalaria y renovación de centros sanitarios, que acusa la escasez de mano de obra calificada y de materiales. 

Esta conjunción de factores ha provocado no solo retrasos en la edificación y el equipamiento de hospitales, sino también un significativo encarecimiento de los costes.

 

construcción hospitalaria

Últimas novedades

La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

En la última década, los quirófanos híbridos se han consolidado...
Control de infecciones inmejorable y versatilidad de diseño en quirófanos

Control de infecciones inmejorable y versatilidad de diseño en quirófanos

La digitalización de los quirófanos está evolucionando rápidamente en todo...
Arquitectura sustentable para hospitales: el futuro de las infraestructuras de salud en 2025

Arquitectura sustentable para hospitales: el futuro de las infraestructuras de salud en 2025

La arquitectura es mucho más que diseñar y construir edificios:...

Último proyecto

Adonis · Ares · Atlas · Q-Panel

Clínica Girona

En Tedisel Medical, uno de nuestros últimos proyectos de instalación de equipamiento hospitalario para zonas de hospitalización, áreas críticas y bloque quirúrgico ha tenido lugar en la Clínica Girona.

VER PROYECTO
  • Humanización de habitaciones hospitalarias: fusionando el cuidado médico y el diseño arquitectónico
    Anterior EntradaHumanización de habitaciones hospitalarias: fusionando el cuidado médico y el diseño arquitectónico
  • Siguiente EntradaLa musicoterapia hospitalaria: potenciando el bienestar
    Humanización de habitaciones hospitalarias: fusionando el cuidado médico y el diseño arquitectónico

Artículos relacionados

Arquitectura sustentable para hospitales: el futuro de las infraestructuras de salud en 2025

Arquitectura sustentable para hospitales: el futuro de las infraestructuras de salud en 2025

Los Mejores Hospitales del Mundo 2025

Los Mejores Hospitales del Mundo 2025

Inauguración del Nuevo Hospital Quirónsalud Zaragoza: Un Avance para la Salud de Aragón

Inauguración del Nuevo Hospital Quirónsalud Zaragoza: Un Avance para la Salud de Aragón

logo-tedisel-mini

Una visión experta en equipamiento hospitalario

SANT LLUC, 69-81 08918 BADALONA (BARCELONA · ESPAÑA)
+34 933 992 058  [email protected]

made_in_barcelona_OK_tedisel_medical
TUV_certificado_ISO

© 2025 Tedisel Iberica SL. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad. Aviso Legal. Política de cookies.

Copiar