• Panel técnico
    • Glass Panel
    • Q Panel
  • Software – Hermes®
  • Unidad de
    suministro de techo

    • Column
      • Motorized Column
      • Non-Motorized Column
    • S-Column
    • Abitus
    • Ares
    • Atlas
    • Tor
  • Cabeceros
    • Adonis
    • Ais
    • Antea
    • Aura
    • Aura Light
    • Icarus
    • N270
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • Área privada
© 2025 Tedisel Medical. Todos los derechos reservados.
Tedisel Medical Tedisel Medical
  • Productos
    • diamond_menu_tedisel_medical

      Panel técnico

      Glass Panel
      Q Panel

      submenu-software-tedisel-medical

      Software quirófano

      Hermes

      submenu-unidad_suministro_techo-tedisel-medical

      Unidad de
      suministro de techo

      Column
      > Motorized
      > Non-Motorized

      S-Column
      Abitus
      Ares
      Atlas
      Tor

      submenu-cabeceros-tedisel-medical

      Cabeceros

      Adonis
      Ais
      Antea
      Aura
      Aura Light
      Icarus
      N270

  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
  • Productos
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
Es
  • Português
  • Francés
  • Inglés
Tedisel Medical
Es
  • Português
  • Francés
  • Inglés

El 41º Congreso de Ingeniería Hospitalaria supera todas las expectativas con más de 1.800 asistentes

El 41º Seminario de Ingeniería Hospitalaria, celebrado en Sevilla los días 23, 24 y 25 de octubre, ha sido un rotundo éxito, superando todas las previsiones con más de 1.800 especialistas congregados, casi medio millar más de lo esperado. Este evento nacional, de referencia en el sector, ha contado con un programa científico y técnico de altísimo nivel, con la participación de expertos de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional.

Este año, Tedisel, una vez más, ha sido patrocinador oficial del evento, reforzando su compromiso con la innovación en el ámbito de la ingeniería hospitalaria. Además, hemos tenido una destacada presencia en dos stands, en colaboración con Dimoclin y MedicipHealth donde hemos podido presentar nuestras soluciones de paneles técnicos y novedades en cabeceros a los asistentes.

El evento, que tuvo lugar en Fibes, el distrito más innovador de Sevilla, es conocido por ser un espacio que impulsa grandes proyectos y promueve la investigación y el desarrollo en diversas áreas. En esta edición, se abordaron temas de máxima relevancia para el sector, como la ingeniería biomédica, la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la eficiencia energética, y la calidad del aire y la seguridad ambiental, entre otros.

 

El 41º Seminario de Ingeniería Hospitalaria, celebrado en Sevilla los días 23, 24 y 25 de octubre, ha sido un rotundo éxito, superando todas las previsiones con más de 1.800 especialistas congregados, casi medio millar más de lo esperado

 

 

Temas Relevantes en el Seminario

Durante el seminario, se abordaron una serie de temas de máxima relevancia para el sector, reflejando las tendencias y desafíos actuales que enfrenta la ingeniería hospitalaria.

 

1. Ingeniería Biomédica

La ingeniería biomédica es un campo en constante evolución que busca integrar los principios de la ingeniería con las ciencias biomédicas para mejorar la atención sanitaria. Durante el evento, se discutieron los últimos avances en dispositivos médicos, tecnología de diagnóstico y terapias innovadoras que están revolucionando la forma en que se proporciona la atención a los pacientes. Las conferencias se centraron en cómo la ingeniería biomédica puede optimizar los procesos clínicos y mejorar los resultados de salud.

 

2. Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama de la sanidad al ofrecer soluciones que pueden analizar grandes volúmenes de datos, optimizar el flujo de trabajo y personalizar el tratamiento de los pacientes. En el seminario, se exploraron las aplicaciones de la IA en el diagnóstico temprano de enfermedades, la gestión de recursos hospitalarios y la predicción de resultados clínicos, así como los desafíos éticos y técnicos asociados con su implementación.

 

3. Sostenibilidad y Eficiencia Energética

La sostenibilidad se ha convertido en un principio fundamental en todos los sectores, incluida la salud. Los participantes discutieron estrategias para diseñar y operar hospitales que no solo minimicen su impacto ambiental, sino que también reduzcan costos operativos. Se presentaron casos de estudio sobre la implementación de tecnologías de energía renovable, sistemas de gestión de residuos y prácticas de construcción sostenible que permiten a las instalaciones de salud ser más responsables con el medio ambiente.

 

4. Calidad del Aire y Seguridad Ambiental

La calidad del aire y la seguridad ambiental son temas críticos, especialmente en el contexto de la pandemia reciente. Durante el evento, se analizaron las mejores prácticas para garantizar un ambiente hospitalario seguro, desde la ventilación adecuada hasta el uso de tecnologías que monitoricen y mejoren la calidad del aire en espacios cerrados. La discusión también incluyó el impacto de la contaminación ambiental en la salud pública y cómo las instalaciones de salud pueden contribuir a mejorar la calidad del aire en sus comunidades.

 

El Comité Científico del seminario reservó un espacio dentro del programa oficial para la participación de profesionales y empresas del sector, quienes han podido compartir sus conocimientos y experiencias sobre ingeniería hospitalaria y arquitectura sanitaria

En cuanto a las áreas temáticas abordadas en el evento, se han destacado ocho grandes bloques de interés:

  1. Economía azul
  2. Servicios de ingeniería y sistemas de gestión
  3. Ingeniería biomédica
  4. Inteligencia artificial
  5. Arquitectura sanitaria
  6. Sostenibilidad, eficiencia energética y medioambiente
  7. Calidad del aire y seguridad ambiental
  8. Gases medicinales

 

Este seminario no solo ha sido un punto de encuentro para profesionales del sector, sino también una plataforma para el intercambio de ideas y el impulso de soluciones que permitan mejorar la gestión y el desarrollo de las infraestructuras sanitarias.

El éxito del evento confirma la importancia creciente de la ingeniería hospitalaria en España, y la apuesta decidida de empresas como Tedisel Medical por liderar este campo con innovación y excelencia.

 

congreso ingeniería hospitalaria

Últimas novedades

La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

En la última década, los quirófanos híbridos se han consolidado...
Control de infecciones inmejorable y versatilidad de diseño en quirófanos

Control de infecciones inmejorable y versatilidad de diseño en quirófanos

La digitalización de los quirófanos está evolucionando rápidamente en todo...
Arquitectura sustentable para hospitales: el futuro de las infraestructuras de salud en 2025

Arquitectura sustentable para hospitales: el futuro de las infraestructuras de salud en 2025

La arquitectura es mucho más que diseñar y construir edificios:...

Último proyecto

Adonis · Ares · Atlas · Q-Panel

Clínica Girona

En Tedisel Medical, uno de nuestros últimos proyectos de instalación de equipamiento hospitalario para zonas de hospitalización, áreas críticas y bloque quirúrgico ha tenido lugar en la Clínica Girona.

VER PROYECTO
  • La musicoterapia hospitalaria: potenciando el bienestar
    Anterior EntradaLa musicoterapia hospitalaria: potenciando el bienestar
  • Siguiente EntradaIncorporar tecnología sanitaria innovadora de calidad, un reto obligatorio para el SNS
    La musicoterapia hospitalaria: potenciando el bienestar

Artículos relacionados

Tedisel Medical revoluciona el Hospital del Futuro en el MWC 2025 Barcelona

Tedisel Medical revoluciona el Hospital del Futuro en el MWC 2025 Barcelona

Tedisel medical en Arab Health 2025

Tedisel medical en Arab Health 2025

La salud digital, gran protagonista del Mobile World Congress 2024

La salud digital, gran protagonista del Mobile World Congress 2024

logo-tedisel-mini

Una visión experta en equipamiento hospitalario

SANT LLUC, 69-81 08918 BADALONA (BARCELONA · ESPAÑA)
+34 933 992 058  [email protected]

made_in_barcelona_OK_tedisel_medical
TUV_certificado_ISO

© 2025 Tedisel Iberica SL. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad. Aviso Legal. Política de cookies.

Copiar