• Panel técnico
    • Glass Panel
    • Q Panel
  • Software – Hermes®
  • Unidad de
    suministro de techo

    • Column
      • Motorized Column
      • Non-Motorized Column
    • S-Column
    • Abitus
    • Ares
    • Atlas
    • Tor
  • Cabeceros
    • Adonis
    • Ais
    • Antea
    • Aura
    • Aura Light
    • Icarus
    • N270
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • Área privada
© 2025 Tedisel Medical. Todos los derechos reservados.
Tedisel Medical Tedisel Medical
  • Productos
    • diamond_menu_tedisel_medical

      Panel técnico

      Glass Panel
      Q Panel

      submenu-software-tedisel-medical

      Software quirófano

      Hermes

      submenu-unidad_suministro_techo-tedisel-medical

      Unidad de
      suministro de techo

      Column
      > Motorized
      > Non-Motorized

      S-Column
      Abitus
      Ares
      Atlas
      Tor

      submenu-cabeceros-tedisel-medical

      Cabeceros

      Adonis
      Ais
      Antea
      Aura
      Aura Light
      Icarus
      N270

  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
  • Productos
  • Proyectos
  • Tedisel Medical
  • Novedades
  • Contacto
  • ACCEDER
Es
  • Português
  • Francés
  • Inglés
Tedisel Medical
Es
  • Português
  • Francés
  • Inglés

Claves para la optimización de la seguridad eléctrica en hospitales

Conviene conocer las claves para la optimización de la seguridad eléctrica en hospitales, solo así se puede saber cuáles son los aspectos a tener en cuenta a la hora de asegurarse de contar con las condiciones ideales para reducir y eliminar los riesgos.

 

La seguridad es lo primero, es lo que se dice en todas las áreas de trabajo en donde se quiere preservar la vida de cada trabajador. Sin embargo, en el contexto hospitalario es una obligación también con los pacientes.

Por fortuna, somos expertos en materia de seguridad eléctrica en hospitales, así que te hablaremos desde la experiencia, dándote a conocer las pautas que manejamos cuando realizamos asesorías en materia de seguridad eléctrica.

Sigue leyendo y conoce las más importantes y básicas claves para la optimización de la seguridad eléctrica en los hospitales.

 

Es importante hacer pruebas básicas para conocer cómo está el sistema eléctrico

Cuando nos proponemos hacer alguna auditoría en hospitales para poder conocer la condición actual de los sistemas eléctricos, siempre aplicamos una serie de pruebas que nos arrojan resultados en base a los cuales se puede elaborar un plan de acción para corregir fallas y riesgos.

De hecho hay una serie de pruebas que ayudan, y se debe comenzar por verificar la calidad de los cableados, debido a que de eso dependerá el buen funcionamiento de los equipos y que se pueda contener el paso de la energía eléctrica.

 

 

La agudeza de auditores expertos en seguridad eléctrica para hospitales

Por lo general estas pruebas se hacen mediante equipos de última tecnología. Nosotros nos apoyamos en los mejores equipos.

Sin embargo, también se apela a la experiencia, debido a que algunas de las pruebas consisten en la agudeza visual.

Para hacer las pruebas de forma visual hay que confiar en expertos, que se dediquen a realizar auditorías, y que tengan casos de éxito, de esa forma te asegurarás de la calidad de la inspección.

Lo que un ojo experto busca detectar durante una prueba son aspectos como:

  • Conexiones y puentes inseguros
  • Protectores inadecuados para el cableado
  • Sulfato
  • Cables de poco amperaje
  • Entre otras cosas

 

Implementación de equipos especiales para detectar fallos

Los aparatos que usan las empresas profesionales que realizan auditorias se sitúan entre los equipos para hospitales y las tomas eléctricas.

Es así como se puede deducir cuál es la cantidad de amperaje que circula hasta los equipos, de esa forma se puede prevenir eventos como aumento o caída de corriente.

También hay equipos menos sofisticados que funcionan muy bien, como por ejemplo el multímetro. Lo importante es que te apoyes en expertos, porque esa es la principal de las claves para la optimización de la seguridad eléctrica en hospitales.

Nosotros podemos ayudarte. Consúltanos sin compromiso.

 

Distribución correcta: otra de las claves para la optimización de la seguridad eléctrica

Claves para la optimización de la seguridad eléctrica en hospitales - distribución eléctrica correcta

 

Para la seguridad eléctrica en los hospitales, la distribución de la energía eléctrica es crucial.

Es por ello que otra de las claves para la optimización de la seguridad eléctrica de los hospitales es conocer la mejor forma de hacer la distribución del suministro, de esa forma se realizarán efectivamente las gestiones regulares.

Para hacerlo, lo básico es proceder a seccionar la corriente alterna en dos niveles, sin embargo, esto no es algo que deba hacerse a la ligera, necesitas contar con expertos que se encarguen de diseñar el plan más ideal para la división y estructura de la corriente alterna.

Sin embargo, para que tengas una idea, los niveles en los que debe dividirse pueden ser estos:

  • Electricidad para un sistema de emergencia
  • Electricidad para un sistema de equipos

Es así como se podrá crear circuitos de seguridad y así poder salvaguardar la vida y seguridad de cada paciente.

En sistema de equipo debe dedicarse específicamente a alimentar los principales equipos, los que resultan vitales para el cuidado y continuo tratamiento de los pacientes.

Es así como se deben localizar aparatos en distintas áreas, estos pueden ser los equipos de oxígeno y tratamiento en las sales de emergencia, o los dispositivos de control, monitoreo, entre otros, en las salas de cirugía.

 

Elementos básicos que deben tenerse en cuenta en la optimización

Claves para la optimización de la seguridad eléctrica en hospitales - elementos básicos para la optimización en seguridad eléctrica

 

Ahora, dentro de las claves para la optimización de la seguridad eléctrica de los hospitales, queremos que tengas en cuenta los elementos básicos para que la unidad hospitalaria funcione siempre de la mejor manera y sin riesgos.

Así que a continuación los tres elementos más básicos, queremos aclarar que hay otros elementos, de los cuales podrás ir conociendo en otras publicaciones que haremos progresivamente en nuestro blog, también puedes contactarnos para conocer más de nuestros servicios.

 

El cableado de seguridad

Ten en cuenta que cualquier instalación que preste servicio de atención médica está en la obligación de incluir claves de seguridad que sean independientes para cada conexión y equipo.

Esto es indiferente del grado operativo de cada equipo y conexión, es un sí y solo sí. Nosotros nos aseguramos de que las unidades hospitalarias que cuentan con nuestro servicio puedan tener este aspecto bien aplicado.

Ahora bien, para una buena implementación del cableado de seguridad hay que tener en cuenta lo siguientes:

  • El cableado de seguridad debe situarse en canales, gabinetes o casillas diferentes, y deben tener sus respectivos aislantes
  • Tener en cuenta que ningún cable que proporcione suministro eléctrico puede tener contacto con otros cables
  • En el caso de los equipos de emergencia, situados en áreas de cuidados intensivos, es importante que cuenten con alimentación separada del sistema de indicadores y del sistema de iluminación de tareas
  • Para lograr el objetivo anterior, es necesario un circuito de alimentación individual, eliminando así las posibilidades de sobrecarga en el cableado

 

Estos son solo algunos de los aspectos relacionados al cableado de seguridad, por esa razón necesitas expertos, auditoria y un buen diseño de plan que logre la optimización de la seguridad eléctrica.

 

El sistema de equipamiento

Por sistema de equipamiento se conoce a los que están destinados a la alimentación de artefactos vitales para que la instalación funcione perfectamente.

Entre estos artefactos, del sistema de equipamiento se pueden considerar:

  • Redes de gases medicinales
  • Equipos de potencias centrales
  • Equipos de servicio
  • Bombas de vacío
  • Alarmas
  • Sistema de control
  • Entre otros

 

Este tipo de sistema permitirá que, por ejemplo, en caso de un corte de luz, al menos uno o más elevadores puedan seguir funcionando para garantizar el traslado y transferencias de los pacientes que así lo necesiten.

Para lograr esto, la fuente de corriente alternativa debe tener un circuito que sea capaz de enviar energía a cada equipo por individual, contándose con un interruptor para la activación o desactivación del suministro.

 

Ahora que ya conoces más sobre las claves para la optimización de la seguridad eléctrica en hospitales, es hora de tomar acción e implementar estos consejos que te hemos dado a lo largo de este artículo.

hospitalesseguridad eléctrica

Últimas novedades

La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

En la última década, los quirófanos híbridos se han consolidado...
Control de infecciones inmejorable y versatilidad de diseño en quirófanos

Control de infecciones inmejorable y versatilidad de diseño en quirófanos

La digitalización de los quirófanos está evolucionando rápidamente en todo...
Arquitectura sustentable para hospitales: el futuro de las infraestructuras de salud en 2025

Arquitectura sustentable para hospitales: el futuro de las infraestructuras de salud en 2025

La arquitectura es mucho más que diseñar y construir edificios:...

Último proyecto

Adonis · Ares · Atlas · Q-Panel

Clínica Girona

En Tedisel Medical, uno de nuestros últimos proyectos de instalación de equipamiento hospitalario para zonas de hospitalización, áreas críticas y bloque quirúrgico ha tenido lugar en la Clínica Girona.

VER PROYECTO
  • Seguridad del paciente en áreas críticas
    Anterior EntradaSeguridad del paciente en áreas críticas
  • Siguiente EntradaIngeniería hospitalaria: la herramienta clave para el diseño de los hospitales del futuro
    Seguridad del paciente en áreas críticas

Artículos relacionados

La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

La importancia del diseño en quirófanos híbridos: clave para una atención médica de alta precisión

Control de infecciones inmejorable y versatilidad de diseño en quirófanos

Control de infecciones inmejorable y versatilidad de diseño en quirófanos

El peso de la sanidad privada en la actividad quirúrgica del Sistema Nacional de Salud

El peso de la sanidad privada en la actividad quirúrgica del Sistema Nacional de Salud

logo-tedisel-mini

Una visión experta en equipamiento hospitalario

SANT LLUC, 69-81 08918 BADALONA (BARCELONA · ESPAÑA)
+34 933 992 058  [email protected]

made_in_barcelona_OK_tedisel_medical
TUV_certificado_ISO

© 2025 Tedisel Iberica SL. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad. Aviso Legal. Política de cookies.

Copiar